¿Te has preguntado alguna vez cuál es el idioma más antiguo del mundo? Enforex si y, por eso, te traemos la respuesta a esta pregunta, pero ¿qué se considera antiguo? Y es que, desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han desarrollado lenguas para comunicarse, transmitir conocimientos, narrar historias y preservar la cultura. Pero ¿cuál es el idioma más antiguo? Esta pregunta no tiene una respuesta sencilla, ya que depende de si hablamos de la primera lengua que se documentó por escrito o de aquella que aún se habla hoy.
En este artículo exploraremos ambas opciones para entender mejor la evolución del lenguaje a través de la historia. Porque en Enforex, como profesionales en cursos de idiomas en el extranjero, tenemos esa curiosidad sobre las diferentes lenguas que habitan el planeta. ¡Averígualo aquí!
Idioma más antiguo del mundo
Los primeros registros escritos nos permiten rastrear algunos de los idiomas más antiguos del mundo. Aunque muchos ya están extintos, su legado perdura gracias a tablillas, monumentos y papiros que actualmente se conservan en buen estado y que han sobrevivido milenios.
1. Sumerio
El primer idioma registrado de la antigüedad es el sumerio, que tuvo su origen en Mesopotamia (actual Irak). Tiene una antigüedad aproximadamente de 3.100 a.C. Los primeros textos escritos que se conservan del sumerio son tablillas administrativas de Uruk (antigua ciudad de Mesopotamia) en escritura cuneiforme.
La principal característica del sumerio es que es una lengua aglutinante, con una estructura gramatical muy diferente a las lenguas modernas. Por lo que no pertenece a ninguna familia lingüística conocida.
Aunque desapareció como lengua hablada hacia el 2.000 a.C., siguió usándose durante siglos como lengua litúrgica y académica. Por ello, el sumerio es considerado el primer idioma escrito conocido de la historia humana.
2. Egipcio antiguo
Seguimos con el egipcio antiguo, que tuvo su origen en el Antiguo Egipto, alrededor del 3.000 a.C. El primer texto escrito de este idioma son inscripciones jeroglíficas en tumbas y monumentos. Un ejemplo muy conocido es la paleta de Narmer, una placa de pizarra tallada que se cree representa la unificación del Alto y el Bajo Egipto bajo el mandato del faraón Narmer.
Se trata de una lengua afroasiática que evolucionó en distintas etapas a lo largo del tiempo: egipcio antiguo, egipcio medio, egipcio demótico y egipcio copto. Además, el egipcio antiguo desembocó en el copto, usado por la Iglesia copta egipcia hasta la Edad Media. Aunque el copto ha dejado de ser hablado comúnmente, sigue vivo como lengua litúrgica cristiana.
3. Acadio
Otra lengua muy antigua con textos escritos es el acadio. Con un origen en Mesopotamia, particularmente en Acad, al norte de Sumer, sus documentos más antiguos datan del 2.500 a.C.
Así, el primer texto escrito hallado fueron tablillas en escritura cuneiforme, incluyendo registros comerciales y leyes. Esta lengua semítica, es la antecesora del asirio y babilonio y contaba con una sintaxis compleja debido a su amplio uso de formas verbales.
El acadio influyó en lenguas semíticas posteriores como el hebreo y el árabe. Además, como curiosidad, el código de Hammurabi, uno de los primeros conjuntos de leyes, fue escrito en acadio.
4. Hitita
El hitita apareció en Anatolia, la actual Turquía, sobre el 1.600 a.C. El primer texto escrito también fueron varias tablas en cuneiformes halladas en Hattusa, la capital hitita. Es una lengua que pertenece a la familia indoeuropea, por lo que es pariente lejana del latín, el griego y el sánscrito.
Aunque el idioma desapareció, sus descubrimientos ayudaron a probar la existencia de una rama anatolia dentro de las lenguas indoeuropeas. Se trata del idioma indoeuropeo más antiguo del que se tiene registro escrito.
5. Elamita
El quinto idioma es el elamita, pero no es el último, ya que esta lista de idiomas se podría extender mucho más. El origen del elamita se dio en el suroeste de Irán (antiguo Elam) y tuvo una vida desde 2500 a.C. hasta 300 a.C.
La escritura elamita también era cuneiforme y lineal. Era una lengua aislada sin relación confirmada con ninguna otra. Los textos importantes registrados son inscripciones reales como las de la dinastía de Susa, pero también inscripciones trilingües del Imperio aqueménida, junto al persa antiguo y acadio.
Fue una lengua administrativa del Imperio Persa durante algún tiempo, pero desapareció sin dejar descendientes conocidos.

Idiomas más antiguos que aún se hablan
Aunque muchos idiomas antiguos desaparecieron, algunos consiguieron sobrevivir adaptándose y evolucionando. A continuación, te dejamos 5 idiomas antiguos que, aunque modificados por el tiempo, siguen vivos en la actualidad.
1. Tamil
El tamil se originó en India del sur y Sri Lanka. Tiene evidencia escrita desde el siglo V a.C., pero su forma hablada es probablemente mucho más antigua. Los primeros textos en tamil son inscripciones en piedra y poemas clásicos del ‘Sangam’, literatura tamil temprana.
Se caracteriza por ser una lengua dravídica con una rica tradición literaria. Además, tiene un sistema gramatical complejo y una fonética distintiva a la habitual.
Actualmente, se habla en India, principalmente en Tamil Nadu, Sri Lanka, Malasia, Singapur y la diáspora tamil. Es el idioma clásico vivo más antiguo del mundo, hablado por más de 70 millones de personas.
2. Griego
El griego probablemente sea el primer idioma de esta lista que te resulte familiar. El origen del griego se dio en la Península balcánica y los primeros registros datan hacia el 1.400 a.C.
Las tablillas micénicas (Lineal B, un sistema de escritura usado para escribir le griego micénico) fueron los primeros textos escritos que se encontraron de esta lengua. Más adelante, aparecieron la Ilíada y la Odisea de Homero (hacia 800 a.C.), obras que seguramente reconocerás.
El griego es una lengua indoeuropea que ha tenido una evolución continua a lo largo de milenios: griego antiguo, koiné, bizantino y moderno.
Actualmente, el griego se habla en Grecia, Chipre y en comunidades griegas en el extranjero. Como curiosidad, es el idioma europeo con la documentación continua más extensa. Además, muchas palabras científicas y filosóficas derivan del griego.
3. Hebreo
El hebreo tuvo su origen en el levante mediterráneo, antiguo Israel y Palestina y tiene una antigüedad, documentada, desde el 1.000 a.C. El primer texto escrito encontrado fueron inscripciones como la estela de Mesha (840 a.C.) y textos bíblicos.
Esta lengua semítica tiene raíces triconsonánticas, alfabeto propio y un fuerte contenidoreligioso. ¿Dónde se habla? En Israel, donde es idioma oficial, y en comunidades judías globales.
Fue una lengua litúrgica durante siglos y fue revivida como lengua hablada moderna en el siglo XX, algo único en la historia.
4. Sánscrito
Con un origen en el subcontinente indio, el sanscrito es una lengua oral desde el 1.500 a.C. y sus primeros textos escritos se encontraron hacia el 1200 a.C. Estos primeros textos fueron Los Vedas, especialmente el Rigveda (conjunto de textos antiguos y sagrados del hinduismo), compuestos en sánscrito védico.
Esta lengua indoeuropea, altamente estructurada, cuenta con ocho casos gramaticales, tres géneros y tres números. Fue sistematizada por el gramático Panini.
Se habla en la India, principalmente en contextos religiosos, académicos y litúrgicos. Es la lengua madre del hindi, maratí, bengalí y otras lenguas modernas del norte de India. Y, aunque no se usa como lengua cotidiana, sigue viva en rituales y en escuelas védicas. Además, algunos pueblos en la India moderna afirman usarlo como lengua comunitaria.
5. Chino (chino antiguo)
Por último, uno de los idiomas cada vez más demandado por los estudiantes, el chino. Su origen fue China y los primeros registros de esta lengua datan de la dinastía Shang (alrededor del 1.250 a.C.)
Los primeros textos son inscripciones oraculares en huesos y caparazones de tortuga (jiǎgǔwén). Se trata de una lengua tonal y con una escritura logográfica. Ha evolucionado desde el chino antiguo al mandarín moderno, aunque con continuidad lingüística y escrita.
Se habla en China, Taiwán, Singapur y en comunidades chinas de todo el mundo. A pesar de los cambios fonéticos, los caracteres chinos han mantenido formas similares durante milenios.
¿Y en Europa?
De las lenguas mencionadas, el griego es la más antigua que aún se habla en Europa, con registros escritos que datan de hace más de 3.000 años. Aunque el latín no se habla como lengua viva, sus descendientes —como el español, francés e italiano— están muy vivos.
Otra lengua destacable es el vasco o euskera, cuyo origen es un misterio. No se tiene registro escrito tan antiguo, pero podría tener raíces preindoeuropeas, lo que lo convierte en una de las lenguas más enigmáticas y posiblemente muy antiguas de Europa.
¿Qué conclusiones sacamos? Que el sumerio y el egipcio antiguo son los idiomas más antiguos de los que se tienen constancia por escrito, aunque hayan desaparecido. Sin embargo, el tamil y el griego también tienen siglos de vida, pero han evolucionado y se siguen usando actualmente.
Por todo esto, el lenguaje es una de las creaciones más fascinantes del ser humano. Los idiomas antiguos nos permiten asomarnos a civilizaciones pasadas y entender mejor la historia. Cada lengua lleva consigo un pedazo del alma de la humanidad, por eso es muy importante aprender idiomas y Enforex te ayuda a conseguir tu objetivo. Visita nuestra web y descubre todos los cursos de inglés en el extranjero, así como de francés, alemán o chino que tenemos disponibles. ¡Contacta con nosotros si tienes alguna duda!