enforex

(+34) 915 943 776

Contacto

Inscríbete

¿Tienes alguna pregunta?
Te respondemos

He leído y acepto losTérminos y Condiciones.

Puedes visitarnos en nuestra oficina para charlar y conocernos.

  • C/ Gustavo Fernández Balbuena, 11, 28002 Madrid
  • 915 943 776

¿Cuál es el idioma más
difícil de aprender?

Volver al blog

Si te has preguntado alguna vez cuál es el idioma más difícil de aprender de todo el mundo, has llegado al sitio correcto. Así que, antes de profundizar y darte argumentos sólidos que respalden cuales son, recuerda que no existe un idioma objetivamente más difícil de aprender en el mundo que otro. La dificultad del idioma reside en cuál es tu lengua materna y en los idiomas que ya conozcas o domines.

Por ejemplo, si eres hispanohablante, las lenguas más difíciles de aprender serán aquellas que utilizan alfabetos diferentes, tienen estructuras muy distintas al español y varios tonos a la hora de hablar. Mientras que, si eres angloparlante, los idiomas que requieren más de 2.000 horas de estudio para alcanzar un nivel profesional son los más complicados; entre ellos están las lenguas que no usan el alfabeto latino.

Factores que influyen en el aprendizaje de idiomas

Existen algunos factores que aumentan la dificultad del idioma, además del ya mencionado, tu lengua materna. Entre los factores más influyentes están:

  • Escritura no alfabética (caracteres chinos, kanji, abugidas)
  • Gramática muy distinta a la lengua materna (orden de palabras diferente y estructura de las frases)
  • Fonética con muchos tonos o sonidos desconocidos
  • Escasa relación léxica con tu idioma nativo
  • Disponibilidad de recursos y exposición, es decir, si es fácil encontrar material adicional para practicar por tu cuenta

Según esos criterios, y tomando en cuenta los datos del Foreign Service Institute así como varios estudios comparativos, a continuación, os dejamos el orden de los idiomas más difíciles de aprender del mundo si eres hispanohablante.

Los idiomas más difíciles del mundo

La lista de estos 10 idiomas más difíciles de aprender se ha basado en que el español es la lengua materna. Sin embargo, algunos de estos idiomas también se consideran difíciles de aprender si tu lengua materna es otra.

Chino mandarín

El chino mandarín es considerado el idioma más difícil del mundo para aprender. ¿Por qué? Principalmente porque es una lengua tonal, con 4 tonos principales y uno neutro, así como su escritura logográfica, basada en hanzi, los caracteres chinos, donde miles de ellos se emplean tanto en el chino tradicional como el simplificado.

Aunque la gramática del chino mandarín es relativamente simple, ya que no tiene conjugaciones ni plurales obligatorios. La pronunciación es la parte más complicada del idioma, ya que puede cambiar completamente el significado de una palabra dependiendo del tono que se emplee.

También requiere memorizar miles de caracteres para leer y escribir a nivel funcional y no comparte raíces léxicas con el español, por lo que se debe aprender un vocabulario completamente nuevo.

Así, la combinación de un sistema de escritura completamente distinto y una pronunciación tonal diversa hacen del chino mandarín uno de los idiomas más difíciles del mundo para aprender.

Japonés

El segundo idioma más complicado es el japonés. Este idioma tiene tres sistemas de escritura diferentes: hiragana, katakana (silabarios) y kanji (logogramas). Una gramática aglutinante, es decir, con partículas y orden de palabras concreto: SOV (Sujeto-Objeto-Verbo). Además, el nivel de cortesía y registro del japones es muy estricto

¿Por qué el japonés es difícil de aprender? Porque debes aprender dos silabarios y miles de kanji para entender su escritura; la estructura gramatical es completamente distinta a la del español; y la elección de vocabulario y formas verbales cambia según el estatus social y la situación de los hablantes.

Aprender japonés tiene una barrera escrita y gramatical importante, pero también cultural. El uso del lenguaje depende mucho de normas sociales implícitas que deberás aprender si quieres dominar el idioma por completo.

Árabe

El tercer idioma más difícil de aprender es el árabe. Este idioma se caracteriza por tener una escritura abjad, es decir, solo se escriben consonantes y algunas vocales largas. Hay que destacar también el hándicap que supone que el árabe se escribe de derecha a izquierda, todo lo contrario a lo que estamos acostumbrados.

Este idioma también tiene una gran variedad de dialectos; el árabe estándar moderno no es idéntico al que se usa en la calle.

El árabe resulta difícil de aprender para los hispanohablantes porque:

  • La falta de vocales en la escritura complica la lectura para principiantes
  • Tiene sonidos guturales y enfáticos que no existen en español
  • Como estudiante debes aprender árabe estándar y adaptarte luego a un dialecto regional

Por lo tanto, la divergencia entre la lengua escrita y hablada, más el alfabeto y la fonética, hacen del árabe uno de los idiomas más complejos para aprender.

Coreano

Aunque es un idioma muy de moda debido a la música y a las series, el coreano se cuela también en esta lista. Al igual que los tres idiomas anteriores, este idioma tiene un alfabeto especifico, el hangul, eso sí, es lógico y más fácil de aprender que el chino o el japonés. Así como su gramática aglutinante y orden SOV, el nivel de cortesía y honoríficos es lo que caracterizan al coreano como idioma.

A pesar de que aprender su alfabeto es rápido y sencillo, la estructura gramatical es radicalmente diferente al español. Cuenta con una amplia variedad de sufijos y partículas que cambian el sentido de la frase. Y el vocabulario no tiene relación alguna con el español.

Una escritura sencilla, pero una gramática y un uso del lenguaje por niveles sociales exige un aprendizaje prolongado y constante del coreano como idioma.

Húngaro

La principal característica que hace al húngaro un idioma complicado es su lengua urálica, no indoeuropea, por lo que no comparte raíces léxicas ni gramática básica con el español. El vocabulario y estructura de este idioma es muy dispar al español.

Además, cuenta con más de 18 casos gramaticales. Un caso gramatical indica la función que cumple una palabra en una oración. Así, en español, por ejemplo, usamos preposiciones. En cambio, en húngaro, esas funciones se expresan modificando la terminación de la palabra; por lo que cada caso gramatical es una forma diferente que puede tomar el sustantivo.

Algunas razones por las que el húngaro es un idioma difícil de aprender son:

  • La declinación es muy extensa y afecta sustantivos, adjetivos y pronombres
  • Tiene pocas palabras reconocibles para un hispanohablante
  • Su fonética cuenta con vocales largas y cortas diferenciadas

Finés

Al igual que el húngaro, el finés es una lengua urálica y cuenta con 15 casos gramaticales, sin olvidar que su vocabulario es completamente ajeno al español.

¿Es difícil de aprender? Si, porque cuenta con una gramática compleja con muchas declinaciones, un uso extensivo de sufijos para expresar relaciones gramaticales y tiene pocas raíces compartidas con las lenguas romances.

Aunque la pronunciación es más sencilla que en húngaro, la gramática y el vocabulario del finés suponen un reto enorme para un hispanohablante.

Islandés

El islandés es una lengua germánica del norte, muy conservadora que se caracteriza por una ortografía con formas arcaicas y una fonética con sonidos inexistentes en español.

Además, cuenta con una gramática compleja con declinaciones y conjugaciones ricas, muy poca exposición y pocos materiales de estudio disponibles y un vocabulario basado en raíces germánicas antiguas.

Ruso

El ruso es otro de los idiomas más difíciles para aprender. Cuenta con un alfabético cirílico, 6 casos gramaticales y un vocabulario eslavo. Además, las declinaciones en sustantivos, adjetivos y pronombres, así como el aspecto verbal (perfectivo/imperfectivo) que cambia el sentido de las acciones, hacen que sea todo un reto aprender este idioma. Sin olvidar que su pronunciación con consonantes palatalizadas.

Polaco

Una lengua eslava occidental como el polaco también es un reto para los hispanohablantes. Aunque tiene alfabeto latino con diacríticos, se compone de 7 casos gramaticales y una pronunciación con grupos consonánticos muy densos.

Es difícil de aprender por sus declinaciones complejas y cambios en la raíz de las palabras, así como de su vocabulario poco familiar para un hispanohablante.

Aunque comparte el alfabeto latino, la complejidad fonética y gramatical del polaco hace un completo desafío como estudio.

Hebreo

Por último, tenemos el hebreo, que como el árabe tiene una escritura abjad y se escribe de derecha a izquierda. Sus raíces trilíteras para formar palabras y los sonidos guturales y enfáticos lo convierten en todo un reto.

Además, el hebrero tiene vocales ausentes en la escritura normal, cuenta con un léxico completamente diferente y una estructura verbal basada en patrones que no existen en español.

Como has podido ver, lenguas como el chino mandarín, el japonés o el árabe suponen un auténtico reto. En cambio, en el extremo opuesto, el inglés se posiciona como una de las opciones más accesibles para los hispanohablantes. Por eso, aprender inglés en el extranjero te abre la puerta a nuevas oportunidades académicas y profesionales y Enforex te ayuda a conseguirlo.

Acreditaciones y certificados
Descarga tu catálogo

He leído y acepto losTérminos y Condiciones.

Puedes visitarnos en nuestra oficina para charlar y conocernos.

  • C/ Gustavo Fernández Balbuena, 11, 28002 Madrid
  • 915 943 776